Counter
contadores

📰 El Criterio:

Un medio para el pensamiento libre, un puente hacia la nueva era, una voz para la verdad.

El Criterio es un periódico digital libre e independiente, fundado en 1997 por Herman Lozano y Olga Yanith Rivera. Vocero de la Nueva Era y de la Fraternidad de la Orden Magna OM, promueve la verdad, la fraternidad, los derechos humanos y la educación espiritual. Somos una voz con criterio social que informa, forma y transforma. ¡Bienvenidos al despertar de una nueva conciencia!.

Quiénes somos: Nuestra misión en El Criterio es ejercer un periodismo con conciencia, libre de ataduras políticas o económicas, comprometido con la verdad, la dignidad humana y el pensamiento crítico. Inspirados por la filosofía de la Fraternidad de la Orden Magna OM, denominada OMNIMAGNA, defendemos la libertad de expresión, la educación integral, el software libre, los derechos humanos y la fraternidad universal. Somos el eco de una nueva era al servicio de la sabiduría, la justicia y la fraternidad universal.

 

Prensa Independiente.

La Nueva Era

La Nueva Era marca un tiempo de transformación espiritual y tecnológica, donde surgen cambios profundos en la sociedad y la forma de vivir; las personas están preparadas para la presente era cuyo nombre debe ser de la Fraternidad Universal.

En esta era, la educación virtual se convierte en clave, permitiendo a cada persona aprender a su ritmo, desde cualquier lugar, con responsabilidad personal. Ya no es solo disciplina impuesta, sino una herramienta para construir un mejor futuro en un mundo que avanza con inteligencia artificial y nuevas tecnologías.

La educación virtual es la llave para adaptarse y prosperar en la Nueva Era.

Lea el artículo completo y haga comentarios.

La educación Virtual se impone en el mundo con mejores niveles de sus profesionales.

 

La educación virtual: una respuesta innovadora a los desafíos del siglo XXI

La educación virtual ha ganado un reconocimiento creciente en Colombia y en el mundo, consolidándose como una alternativa formativa eficaz, flexible e inclusiva. Esta modalidad no solo permite el acceso al conocimiento desde cualquier lugar, sino que también responde a las demandas de una sociedad globalizada, en la que las fronteras geográficas y los horarios ya no representan una barrera para el aprendizaje.

En Colombia, el crecimiento de la educación virtual ha sido sostenido y significativo. Las universidades e instituciones de educación superior han diversificado y fortalecido sus portafolios académicos, ampliando la oferta de programas virtuales tanto a nivel de pregrado como de posgrado. Esta evolución refleja no solo una adaptación a las nuevas realidades tecnológicas, sino también un compromiso con una educación moderna, accesible y de calidad.

Según datos del Ministerio de Educación Nacional, en 2024 se registró un incremento notable en la matrícula de programas virtuales, con 75.005 nuevos estudiantes inscritos. Este aumento no solo destaca por su volumen, sino también por la mejora en la calidad de los programas ofrecidos, muchos de los cuales están avalados por sistemas internacionales de evaluación como QS Stars.

QS Stars, desarrollado por la firma británica Quacquarelli Symonds (QS), es un sistema de certificación independiente que evalúa a las universidades en múltiples áreas clave, incluyendo: calidad de la enseñanza, empleabilidad de los graduados, investigación, infraestructura, internacionalización, responsabilidad social, inclusión y programas académicos especializados. A diferencia de los rankings tradicionales, QS Stars ofrece una evaluación integral y detallada que asigna una calificación por estrellas (de 1 a 5+), permitiendo a estudiantes y académicos conocer con mayor precisión las fortalezas y áreas de mejora de cada institución.

Obtener una calificación alta en QS Stars —por ejemplo, 5 estrellas— otorga a las universidades prestigio y visibilidad internacional, atrayendo talento académico y posicionando a las instituciones en un contexto global altamente competitivo.

En este contexto, universidades colombianas con más de 40 años de trayectoria han liderado el desarrollo de la educación virtual. Un caso destacado es la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), pionera en este modelo, que recientemente ha lanzado en modalidad virtual su programa de pregrado en Derecho. Este paso ha incentivado a otras instituciones a fortalecer su oferta virtual, especialmente a nivel de posgrado.

Entre los programas más relevantes destacan la Especialización en Infancia, Adolescencia y Desarrollo Familiar y la Maestría en Educación para la Innovación Pedagógica, ambos orientados a formar profesionales capaces de afrontar los desafíos sociales y educativos contemporáneos. Estas iniciativas buscan impactar positivamente tanto en el contexto nacional como en el ámbito internacional, consolidando el papel de Colombia como referente regional en educación virtual de calidad.

En conclusión, la educación virtual en Colombia no solo ha ganado prestigio, sino que también se proyecta como un modelo educativo de futuro, adaptado a los cambios tecnológicos y a las necesidades formativas del mundo actual.

Continua:

 

Noticias

 

 

El Criterio

 

 

"Información sin Fronteras; Vistazo al Mundo, Colombia al día, Actualidad Noticias política, educación, software libre, nueva era de la fraternidad"

 

Colombia y El Mundo

Noticias Google

CNN en Español

Nueva Era

Orden Magna 

Deportes Mundo

Politica Colombia 2026

Noticias El Criterio

El Colombiano

Noticias Caracol

El Criterio Fasebook

Facebook

El Criterio

Revolución Digital

Noticias Linux

AliExpress

Se consolida el Centro Izquierda  como alternativa de Poder

Boletín de Prensa

El centroizquierda colombiano: la fuerza renovadora que busca transformar el país

El mapa político colombiano refleja una diversidad de sectores, pero el centroizquierda se consolida como el espacio con mayor proyección hacia el futuro. Sus liderazgos consolidados y emergentes trabajan por ofrecer una alternativa democrática que responda a los retos sociales, económicos y ambientales de Colombia, con una clara orientación hacia la equidad y la paz duradera. El panorama político nacional se reconfigura con el protagonismo creciente del centroizquierda o progresismo renovador, un bloque que reúne a líderes experimentados y nuevas expresiones políticas que coinciden en un propósito común: impulsar reformas sociales, fortalecer la democracia y construir una alternativa progresista renovadora para Colombia.

Liderazgos con experiencia

En este sector confluyen expresidentes de peso como Ernesto Samper y Juan Manuel Santos, quienes desde distintas perspectivas han marcado la historia reciente del país. Ambos aportan trayectoria internacional, conocimiento en gobernanza y una visión de reconciliación y equidad social.

Partidos emergentes con visión de futuro

El centroizquierda no solo se sostiene en figuras históricas, sino que también se fortalece con nuevas fuerzas políticas que buscan oxigenar el sistema. Entre ellas se destacan:

  • Partido Nueva Era, liderado por Herman Lozano, que promueve la renovación progresista con énfasis en la fraternidad, la justicia social y la integración tecnológica al servicio del pueblo.

  • Partido Marcha, fundado por el exministro Juan Fernando Cristo, con una plataforma enfocada en la paz territorial y la descentralización.

  • Colombia Renaciente, del exministro Luis Gilberto Murillo, que representa una apuesta por la inclusión étnica, la equidad regional y la sostenibilidad.

  • Partido Poder Popular, que levanta la bandera de la participación ciudadana y la democratización de las decisiones públicas.

  • Fuerza de la Paz, liderada por Roy Barreras, enfocada en la defensa de los acuerdos de paz y en consolidar una cultura política incluyente.

Voces independientes que aportan al debate

Al bloque también se suman figuras independientes, como el exministro de Hacienda José Antonio Ocampo, respetado a nivel internacional por su visión económica progresista y su compromiso con un modelo de desarrollo más justo e incluyente Y por último Rodrigo Lara con su partido Dignidad Liberal elabora una política de cambio político, hacia una consolidación nacional, para el desarrollo de la nación.

EDITORIAL ESPECIAL – EL CRITERIO

Contra la Guerra, por la Humanidad
Por la Fraternidad de la Orden Magna OM
Junio de 2025 – Edición Mundial
La Humanidad ante el Abismo: El Engaño de los Poderosos y la Hora de los Justos
En pleno siglo XXI, cuando la humanidad debería estar unida por la sabiduría, el conocimiento y la justicia social, nos enfrentamos nuevamente al fantasma de una guerra global. Pero esta vez, no será solo con ejércitos en trincheras ni bombas cayendo del cielo. Esta guerra se está gestando con mentiras disfrazadas de diplomacia, con tecnología al servicio de la muerte, con alianzas perversas entre gobiernos corruptos y sistemas mediáticos que callan verdades a cambio de poder.
Hoy, desde la Fraternidad de la Orden Magna OM, alzamos la voz ante el mundo: ¡Estamos al borde del desastre humano más grave desde la Segunda Guerra Mundial!
⚠️ Un presidente fuera de sí… y un asesino en el poder
No es un secreto. Lo que vemos en los Estados Unidos es un liderazgo que ha perdido la razón, desconectado de su pueblo, arrastrado por su propio ego, dispuesto a sacrificar su nación considerada más poderosa y al mundo entero para alimentar una maquinaria de guerra y supremacía artificial. La arrogancia de ese mandatario, su desprecio por el diálogo, y su complicidad con intereses oscuros lo convierten no en líder, sino en amenaza global.
Y en Oriente Medio, un gobernante de Israel actúa con mano de hierro, sediento de sangre palestina, bajo la excusa de la “seguridad”, cuando lo que practica es el exterminio sistemático. ¿Quién le da la orden? ¿Quién le sostiene? Su lacayo de Occidente, el mismo que firma pactos a cambio de petróleo, armas y dominio.
¿Quién detendrá a estos hombres peligrosos?
🌍 La humanidad no puede ser esclava del miedo, ni de la propaganda
Desde la Segunda Guerra Mundial hasta hoy, la tecnología ha evolucionado. Pero la conciencia moral de los poderosos ha retrocedido. Ya no necesitan tanques en la calle: basta con desinformar, manipular redes, callar periodistas, aplastar pueblos y declarar a la resistencia como “terrorismo”.
Nos preguntamos: * ¿Dónde están los líderes con coraje? *¿Dónde están los pueblos organizados?* ¿Dónde están los maestros, los sabios, los que tienen el don de la palabra justa?
¿Hasta cuándo vamos a soportar que asesinen la verdad en nombre de la seguridad?
✊ La Fraternidad de la Orden Magna OM declara: ¡Basta!
Hoy, como en los tiempos antiguos, se necesita una voz fuerte, una llama que no se apague, un pueblo despierto.
Desde esta Fraternidad espiritual y filosófica, proclamamos:
* ¡Ningún gobernante tiene derecho a destruir pueblos por interés personal o religioso!
* ¡El pueblo estadounidense no es cómplice, sino víctima del delirio de su presidente!
* ¡La vida de un niño palestino vale tanto como la de cualquier ser humano en la Tierra!
* ¡El mundo no necesita otra guerra! ¡Necesita despertar, justicia y fraternidad universal!
* !El pueblo latino en Estados Unidos es culpable de su propia destrucción.
🌟 Los tiempos han cambiado… pero la enfermedad del poder persiste
Vivimos el tiempo de la conexión global, del saber compartido, de la conciencia despierta. Y sin embargo, algunos aún gobiernan como en la Edad Media, con sangre, miedo y propaganda. Hoy más que nunca, debemos decirlo con firmeza:
¡La única guerra válida es contra el egoísmo, la mentira y la injusticia!
¡La única victoria legítima es la paz consciente nacida del amor y la verdad!
🕊️ Llamado a las Naciones, a los Pueblos y a los Espíritus Libres
Este no es solo un editorial. Es un grito de alarma y a la vez una llamada al alma de la humanidad.
A ti que lees esto:
* No te calles.
* No repitas mentiras.
* No te vuelvas indiferente.
Medita si crees. Organízate si puedes. Denuncia si sabes. Educa si enseñas. Despierta si duermes.
✨ ¡Por la Verdad Universal, por la Fraternidad, por la Paz!
📢 Este mensaje puede ser reproducido, compartido, traducido o emitido por cualquier medio de comunicación libre. Que se escuche la voz de la conciencia antes que el estruendo de la guerra.

La Tercera guerra mundial esta a la vuelta lea más